- 1 Requisitos
- 1.1 Básicos
- 1.2 Personas Con Discapacidad Física
- 1.3 Personas Con Discapacidad Auditiva
- 1.4 Personas Con Discapacidad Visual
- 1.5 Personas Con Discapacidad Intelectual
- 1.6 Personas Con Discapacidad Mental
- 1.7 Personas Con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen cardiológico
- 1.8 Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen renal y/o urológico
- 1.9 Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen respiratorio
- 1.10 Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen hepático
- 1.11 Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen digestivo
- 2 Observaciones
- 3 Localización
- 4 Orientación
Requisitos
Básicos
- Formulario de solicitud de certificación de discapacidad completo con letra imprenta.
- Copia de cédula o pasaporte y en el caso de menores de edad, certificado de nacimiento, además deberá aportarse copia de cédula de la madre, padre o tuto.
Personas Con Discapacidad Física
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen físico o moto.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, donde conste el diagnóstico completo, estado actual del paciente, tratamientos realizados y respuesta a los mismos en original, con firma, fecha y sello del médico tratante.
En el caso en que al momento de realizar el trámite, el solicitante se encuentre recibiendo terapia, presentar resumen del historial de atención, en original, con firma, fecha y sello del terapeuta tratante, donde conste el estado actual del paciente, tratamiento y evolución. - Estudios complementarios por condición de salud de origen físico o motor.
- Estos pueden ser: Goniometría, Electromiografía, Radiografías, Ecografías, Tomografía Computada, Resonancia Magnética Nuclear, Biopsia, Estudios Genéticos o cualquier otro estudio que guarde relación con la condición de salud y diagnóstico de la persona. De contarse con ellos.
Personas Con Discapacidad Auditiva
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen auditivo.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico-audiológico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones. En el caso en que al momento de realizar el trámite, el solicitante se encuentre recibiendo terapia, presentar resumen del historial de atención, en original, con firma, fecha y sello del terapeuta tratante, donde conste el estado actual del paciente, tratamiento y evolución.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen auditivo.
- Estudios complementarios realizados a la persona tales como: audiometría tonal, logoaudiometría, impedanciometría, potenciales evocados auditivos, emisiones otoacústicas o cualquier otro que guarde relación con la condición de salud y diagnóstico de la persona. En los pacientes con equipamiento o ayudas técnicas, el estudio de audiometría tonal deberá ser realizado con previa desconexión del mismo. De contarse con ellos.
En los casos de menores de dos años de edad es obligatorio presentar estudios electrofisiológicos tales como BERA, potenciales evocados auditivos de estado estable oPEAee, otoemisiones acústicas – OAs.
Personas Con Discapacidad Visual
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visual.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, donde conste el diagnóstico, estado actual, evolución, tratamiento que realiza, secuelas, agudeza visual con y sin corrección de ambos ojos, refracción de ambos ojos, biomicroscopía de ambos ojos, presión ocular de ambos ojos, fondo de ojo de ambos ojos, campo visual central de ambos ojos.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen visual.
- Estudios complementarios que avalen el diagnóstico como: Ecografía, Angiografía, Estudios Electro fisiológicos o cualquier otro que guarde relación con la condición de salud y diagnóstico de la persona. De contarse con ellos.
Personas Con Discapacidad Intelectual
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen intelectual.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Resumen del historial educativo para personas con trastorno de origen intelectual.
- Criterios diagnósticos por CIE-10 / DSM-V sobre la base del grado de severidad que refleja el nivel deterioro intelectual, indicando Coeficiente Intelectual del paciente.
- Estudios genéticos y/o antecedentes patológicos prenatales, perinatales y postnatales, de contar con ellos.
- Estrategias de rehabilitación: Estimulación Temprana, atención integral, Educación Especial, educación inclusiva, otras. De contarse con ello.
- Valoración de Apoyos (maestro tutor, acompañante terapéutico, etc.), de contar con ellos. De contarse con ello.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen intelectual.
- Estudios complementarios (Informes escolar, psicopedagógico, psicológico, neurolingüístico, fonoaudiológico).
En caso de personas con trastornos del aprendizaje se requiere estudios de la Comunicación y del Lenguaje: Escalas o evaluaciones de razonamiento, comprensión y expresión verbal. Valoración de memoria audiovisual (mediata-inmediata). De contarse con ello..
Personas Con Discapacidad Mental
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen Mental.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico-audiológico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Exámenes complementarios por condición de salud de origen mental.
- Exámenes complementarios realizados para establecer el diagnóstico y sus informes respectivos: neuroimágenes y evaluación neurocognitiva de ser necesario de acuerdo a la condición de salud. De contarse con ellos.
- Resumen de evaluación y/o atención psicológica.
Personas Con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen cardiológico
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visceral.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen cardiológico.
- Estudios Complementarios como: Ecocardiograma y/o Doppler, Ergometría y/o SPECT- Estudio Perfusión Miocárdica, Coronariografía; Electrocardiograma, Rx. de Tórax, y otros estudios complementarios que posea, para elaborar el diagnóstico. De contarse con ellos.
Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen renal y/o urológico
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visceral.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen renal y/o urológico.
- Estudios complementarios como Ecografía Renal, Tomografía Renal, Laboratorio de Función Renal que son imprescindibles para certificar insuficiencia renal. De contarse con ellos.
Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen respiratorio
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visceral.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Examen funcional respiratorio (espirometría).
- Estudios médicos complementarios por condición de salud de origen respiratorio.
- Estudios Médicos Complementarios: Radiografía de tórax, Test de caminata a los seis 6 minutos, Gases arteriales al medio ambiente, Difusión de Monóxido de carbono (DMO), Tomografía de Tórax, Ecocardiograma con Ecodoppler, Polisomnografía, Biopsia, o cualquier otro que guarde relación con la condición de salud y diagnóstico de la persona. De contarse con ellos.
Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen hepático
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visceral.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Estudios complementarios por condición de salud de origen hepático.
- Estudios complementarios como: Análisis de laboratorio de función hepática y coagulograma (imprescindible para certificar insuficiencia hepática); Biopsia, centellograma, tomografía abdominal, o cualquier otro que guarden relación con la condición de salud y diagnóstico de la persona. De contarse con ellos.
Personas con Discapacidad Visceral por condición de salud de origen digestivo
- Resumen del historial clínico para personas con condición de salud de origen visceral.
- Resumen del historial clínico contenido en el formulario de informe clínico, en original, con firma, fecha y sello del médico especialista tratante, donde conste el diagnóstico clínico, estado actual del paciente, evolución, tratamiento y complicaciones.
- Estudios complementarios de acuerdo a la patología que fueron necesarios para elaborar el diagnóstico. De contarse con ellos.
Observaciones
En caso de extravío, robo o hurto del carnet de persona con discapacidad y/o de la resolución de Certificación de Discapacidad, se podrá solicitar la reposición o duplicado del documento, para lo cual deberá traer el original de la denuncia presentada inmediatamente ante la Dirección de Investigación Judicial. En caso de vencimiento de la Certificación de Discapacidad se deberá solicitar la evaluación ante la Dirección Nacional de Certificaciones y aportar nuevamente los requisitos actualizados por tipo de discapacidad.
Localización
- Institución: Secretaría Nacional de Discapacidad
Horario de atención
El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Orientación
Para orientación y/o consultas sobre este trámite puede llamar gratis al Centro de Atención Ciudadana de Panamá al teléfono 311.
Asistencia: Trámite Express
Si requiere que nuestros abogados realicen este trámite (o cualquier otro) en su nombre, y ante cualquier entidad pública (o privada), llámenos al teléfono +(507) 1234-1234 o realice una solicitud de asistencia online.
Última actualización el 19 de Agosto de 2019 a las 07:55 pm.